Cuando hablamos de paros cardíacos extrahospitalarios, no estamos hablando de estadísticas frías. Estamos hablando de personas, de familias, de oportunidades de vida que dependen de lo que hagamos en los primeros minutos.
Un nuevo estudio, EuReCa-THREE, analizó más de 45.000 casos de paro cardíaco en 28 países europeos. Y los resultados son tan claros como urgentes:
🔴 A mayor demora en la llegada de los servicios de emergencia, menor es la posibilidad de sobrevivir.
🕒 El tiempo importa. Y mucho.ué cubre?
Tiempo promedio de respuesta de los equipos de emergencia: 12,2 minutos
Solo 1 de cada 4 pacientes fue alcanzado en menos de 7 minutos.
Cuando se comenzó o continuó la reanimación, el 31,2% logró recuperar la circulación espontánea.
Pero solo el 7,5% sobrevivió hasta el alta hospitalaria.
❤️ ¿Qué cambia esas cifras? Que alguien haga algo antes de que llegue la ambulancia.
Capacitar a la población en RCP (reanimación cardiopulmonar) y en el uso de un DEA (desfibrilador externo automático) puede duplicar o triplicar las chances de supervivencia.
Y para que esa capacitación sea efectiva, los instructores necesitan herramientas realistas, prácticas, accesibles.
En Nexo Tecnológico, diseñamos y fabricamos simuladores con tecnología de vanguardia para que más personas se capaciten, se animen a actuar y puedan salvar vidas reales.
📣 Los datos están de nuestro lado. Solo tenemos que actuar.
No esperes a ser testigo de una emergencia para aprender.
Capacitate. Enseñá. Conectá a otros con el conocimiento.
Porque una sociedad preparada es una sociedad que salva vidas.
📄 Ver el artículo completo en el siguiente enlace: