Actualizaciones Clave en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) según el Preprint 2025 de ILCOR

ILCOR 2025 RCP

El Comité de Enlace Internacional sobre Resucitación (ILCOR) ha publicado recientemente su preprint del Consenso de Ciencia con Recomendaciones de Tratamiento 2025. Aunque este documento es un borrador y aún no ha sido sometido a revisión por pares, ofrece perspectivas importantes sobre las últimas investigaciones y prácticas en reanimación cardiopulmonar (RCP).

Puntos Destacados del Preprint 2025 de ILCOR:

  1. Superficies Firmes para la RCP: Se reafirma la importancia de realizar la RCP sobre una superficie firme para mejorar su efectividad. Sin embargo, se enfatiza que no se debe retrasar el inicio de la RCP para trasladar al paciente a una superficie más dura.
  2. Objetivos de Presión Arterial Post-ROSC:
    • Adultos: Se sugiere mantener una presión arterial media de al menos 60-65 mmHg después del retorno de la circulación espontánea (ROSC).​ILCOR
    • Niños: Se recomienda mantener una presión arterial sistólica por encima del percentil 10 para la edad.​ILCOR
  3. Manejo de Convulsiones Post-ROSC: Tanto en adultos como en niños que experimentan convulsiones después del ROSC, se recomienda el tratamiento adecuado de las mismas. No se aconseja la profilaxis anticonvulsiva en ausencia de convulsiones.
  4. Uso de ECMO en Casos Pediátricos Seleccionados: La Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO) puede considerarse en casos pediátricos específicos, como aquellos con signos de crisis hipertensiva pulmonar o paro cardíaco refractario, ya sea como puente hacia la recuperación o como parte de una evaluación para trasplante de órganos.
  5. Pinzamiento Tardío del Cordón Umbilical: En recién nacidos prematuros (<37 semanas) que no requieren reanimación inmediata, se recomienda retrasar el pinzamiento del cordón umbilical durante al menos 60 segundos para mejorar los resultados neonatales.
  6. Hipotermia Terapéutica en Recién Nacidos en Entornos con Recursos Limitados: Se sugiere la aplicación de hipotermia terapéutica en recién nacidos a término con encefalopatía hipóxico-isquémica moderada a severa en países de ingresos bajos y medianos, siempre que se disponga de un entorno de cuidados neonatales adecuado.

Conclusión: Estas actualizaciones propuestas por ILCOR reflejan el compromiso continuo con la mejora de las prácticas de reanimación y el cuidado post-paro cardíaco. Es esencial que los profesionales de la salud se mantengan informados sobre estos desarrollos para ofrecer la mejor atención posible a los pacientes

Nota Importante: Dado que este documento es un preprint y aún no ha pasado por el proceso de revisión por pares, se recomienda cautela al implementar estas recomendaciones hasta que sean validadas en publicaciones finales.​

Para más detalles, puedes acceder al preprint completo en el sitio oficial de ILCOR.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio